Trashumancia, ordeño, lecheras y queso de la DO Queso de Flor de Guía
- Ovejas de raza canaria del norte de la isla cruzan la cumbre para ir a los pastos de verano.
 
- Las ovejas de Gran Canaria son las únicas del archipiélago que aún realizan la trashumancia.
 
- Estas ovejas buscan los pastos de verano atravesando un pinar afectado por un incendio.
 
- Las rutas de la trashumancia parten del norte atravesando veredas y caminos por toda la isla.
 
- La oveja de raza canaria es el resultado de siglos de selección genética por los pastores isleños.
 
- Los pastores de ganado (oveja) también crían alguna vaca que guardan en una cueva.
 
- Para cuajar la leche del queso de flor la mujer del pastor prepara una infusión de flor de cardo.
 
- Al verter el cuajo de flor de cardo en la leche, ésta da al queso un sabor y textura inigualables.
 
- Los quesos de flor y media flor se prensan a mano para extraerles el suero a la cuajada.
 
- Este pastor de El Inciensar acude a ordeñar provisto de lechera y un saco de granos de maíz.
 
- El ordeño manual de las ovejas y traslado de la leche desde la majada es un duro trabajo…
 
- …Pocos son los jóvenes que trabajan en este duro oficio con los ganados trashumantes.
 
- El queso de flor de Guía es uno de los pocos del mundo con cuajo vegetal.
 
- Bodegón con lo mejor de la DOP Queso de Flor de Guía y Queso de Guía.
 
- Esta majada de ovejas es ordeñada en Montañón Negro en junio y julio.
 
- El pastor reúne las ovejas trashumantes en la majada para el ordeño, allá donde estén.
 
- La DO de los quesos de Guía también incluye aquellos elaborados con cuajo animal.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario